Los seguros de ahorro a largo plazo en el país tendrán una gran oportunidad de crecimiento debido al incremento de la esperanza de vida y las clases medias, aseguró el análisis "Ahorro voluntario a largo plazo en México", de BBVA Bancomer.
Compártelo

El mercado de seguros de ahorro a largo plazo tendrá un auge en los próximos años
en México, ya que la población pasará de 120.8 millones de habitantes en el 2014, a 141 millones en el 2050, lo que representa un crecimiento de 18.5 por ciento.
El estudio económico destacó que en los próximos años la fuerza laboral tendrá
mayores niveles educativos y más ingresos, ya que la Población Económicamente Activa entre 15 y 64 años pasará de 50.1 millones a 66 millones de personas entre el 2013 y el 2050, lo que implica
un crecimiento de 31.7 por ciento. Precisó que las generaciones jóvenes tienen mayor nivel educativo que los de mayor edad.
El estudio refirió que un mayor nivel educativo se relaciona con más cultura
financiera y de prevención; por tanto, hay un mercado más amplio para productos financieros más sofisticados.
La penetración del sector asegurador es baja en nuestro país, ya que equivale a
únicamente el 2.3% del Producto Interno Bruto, muy por debajo de otros mercados latinoamericanos como Brasil y Chile. Por lo que los seguros se convertirán en una oportunidad de mercado para las
aseguradoras.
La baja penetración se explica por el hecho de que en México no hay seguros
obligatorios, ni subrogación de seguros de salud (como es en Chile), a diferencia de otros países.
El análisis destacó que el país tiene un enorme potencial de crecimiento. Por un
lado, las compañías de seguros de vida están mejor preparadas que otros tipos de intermediarios para ofrecer un ahorro a largo plazo con fines provisionales como las anualidades.
El sector asegurador está acaparado por los seguros de vida en 40.6% y el seguro
de autos en 19%, mientras que el seguro de accidentes y enfermedades, 14%, y las pensiones ocupan 6.1%; el resto lo cubren rubros de seguro contra incendios, terremotos, marítimos y
transportes.
El reporte de BBVA Bancomer destacó que las aseguradoras de vida en México ofrecen
diferentes tipos de pólizas que pueden ser consideradas como ahorro a largo plazo, como lo son los: seguros dotales o seguros de vida con componentes de ahorro.
Existen las aseguradoras de pensiones dedicadas a administrar rentas vitalicias
derivadas de los sistemas de seguridad social de contribución definida del IMSS y del ISSSTE (pensiones de invalidez, riesgos de trabajo, muerte, cesantía y vejez), mientras que las aseguradoras
de vida dan más planes privados de pensiones individuales u ocupacionales voluntarios.