Pasadas las fiestas navideñas, vienen los días de reflexión respecto de los propósitos que cada quien en lo personal, o bien, como familia, se harán para el año próximo a iniciarse, y aunque por encima de lo material debe haber otras prioridades, una realidad es que la situación financiera de cada uno influirá en el cumplimiento de otras metas.
Compártelo

Por ello, es recomendable incluir algunos propósitos de tipo financiero, y en este aspecto la Condusef ha emitido 12 consejos que se pueden implementar mes a mes y que permitirán mejorar las finanzas personales.
Definir metas de ahorro
Para que una meta sirva, debe ser realista (según tus posibilidades), concreta (algo que puedas visualizar) y medible (con un plazo para cumplirla).
Hacer un presupuesto
Anota tus ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto. Si tienes más gastos que ingresos, identifica en qué puedes economizar. Si tienes más ingresos que gastos, traza un plan de ahorro e inversión.
Contratar un seguro
El seguro es una herramienta que puede proteger tu patrimonio. Existen seguros de vida, de automóvil, de gastos médicos, de casa, entre muchos otros, y los hay para todos los bolsillos. Investiga cuál te conviene más.
Gastos innecesarios
Planear tus compras te permitirá diferenciar las cosas que verdaderamente necesitas de las que pueden esperar. Recuerda que los recursos son limitados.
Ahorrar una cantidad fija
Es el inicio para alcanzar tus metas. Trata de ahorrar al menos 10% de tu ingreso mensual neto (después de impuestos) y busca la opción más conveniente para proteger tu dinero.
Fondo para emergencias
No todos los instrumentos financieros te permiten disponer de tu dinero. Guarda tu fondo para emergencias en una cuenta de ahorro.
Comparar antes de comprar
Nunca te vayas por la primera opción. Comparar te permitirá aprovechar la competencia entre proveedores y adquirir mejores productos y servicios a menor precio.
Abrir un fondo de inversión
En el ahorro formal tu dinero está seguro, ganas intereses y es más fácil acceder a otros servicios financieros. Solicita información sobre los planes y compara antes de invertir, verifica que la institución esté regulada y fíjate en los intereses que pagan y en las comisiones que cobran.
Eliminar una a una tus deudas
Todos podemos tener una mala racha, pero evadir nuestros compromisos sólo agravará el problema. Existen muchos planes de reestructura, acércate a tu institución.
Incrementa tu ahorro para el retiro
Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio: procura estar siempre en la aforé con mayor rendimiento neto.
Finanzas personales
En su portal de internet, la Condusef ofrece útiles guías que pueden aportar conocimientos básicos para un mejor manejo de las finanzas. Están disponibles en www. condusef.gob.mx.
Ser ‘totalero’
Los “totaleros” nunca fallan y pagan el total de su saldo puntualmente. Ellos han entendido que su tarjeta no es dinero gratis, sino una extensión de su propio dinero.