La Condusef recomienda tener sólo una tarjeta de crédito y realizar con ella las compras necesarias.
Compártelo

Durante este mes de enero, las familias mexicanas atraviesan complicaciones financieras que podrían prolongarse por varios meses, juntándose con pagos de colegiatura, impuestos, pagos de seguros y más, si no existe una adecuada planeación.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la llamada "cuesta de enero" afecta en la medida del buen o mal manejo de las finanzas personales durante los meses anteriores, pero principalmente en el mes de diciembre.
La Condusef recomienda para salir de la "cuesta de enero":
Hacer un presupuesto
Registra los ingresos, es decir, aquel dinero que se recibe, así como los egresos o gastos que se hacen de manera diaria, ya sea durante el mes o la quincena. Su presupuesto le ayudará a conocer con exactitud en qué y cuánto se gasta, dejando un margen para saber cuál es su capacidad de gasto, definir gastos innecesarios y fijar una meta de ahorro.
Eliminar las deudas
Este punto es fundamental, aplicar la estrategia de pagar al menos el doble del pago mínimo y fijar un plazo para el pago total.
Encontrar formas de ahorro
Hablar de estos temas con la familia también ayuda, con los hijos por ejemplo, motivarlos a encontrar formas de ahorro, usar menos luz o agua, no desperdiciar comida o mantener en buena forma el uniforme escolar, son acciones que además de ayudar a la economía, fomenta en ellos el hábito del ahorro. Se puede ayudar para obtener ingresos adicionales en organizar una venta de garage, cocinar algún alimento y vender, u otras actividades.
Crédito prendario
Una de las alternativas más utilizadas para salir de la cuesta de enero es este tipo de crédito, pero, aunque pudiera parecer una opción de financiamiento, a la larga puede salir muy costoso.
Tarjetas
De igual manera, se recomienda tener sólo una tarjeta de crédito y realizar con ella solamente compras necesarias.