La Comisión para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con base en datos de una encuesta de la Asociación Mexicana de Afores, respecto a la situación financiera de los adultos mayores, publicó que sólo 23% de los ancianos tiene un plan de retiro, mientras que 77% no vislumbra qué hará cuando deje de trabajar.
Compártelo

En este contexto la Condusef establece que la calidad de vida debe y puede preservarse entre los mayores de 60 años, siempre y cuando hayan previsto su época de retiro, sin embargo de quienes sí planean esa etapa de su vida, 65% confía en que seguirá trabajando, 12% ahorra dinero y apenas 5% planea, administra y cuida sus recursos.
Ante la creciente esperanza de vida, todos tendremos que reflexionar acerca del futuro financiero y frente a ello, la Condusef establece los siguientes pasos para lograrlo:
- Elaborar un presupuesto, diario, semanal o mensual, con los gastos fijos y variables, a partir de los ingresos y, desde luego, apegarse lo más posible en su cumplimiento.
- Planificar los gastos mensuales, que no sean mayores a los ingresos para no convertir las finanzas en un auténtico
caos.
- Priorizar los gastos de vivienda, alimentación, cuidado de la salud, ropa y esparcimiento.
- Perseverar en el ahorro y las inversiones.
Nunca es tarde para aprender, advierte la Condusef, y quienes llegan a los últimos años de su actividad laboral y el retiro,
también deben considerar que el buen manejo de las finanzas personales contribuirá para mantener una óptima calidad de vida.
Para los adultos mayores a veces resulta difícil el uso de recursos financieros, por lo que se recomienda:
- Auxiliarlos en el uso de los cajeros automáticos.
- Darles orientación y apoyo en el uso de las tarjetas de crédito y que no caigan en sobreendedudamiento.
- Ayudarlos en la elección de seguros de gastos médicos y fondos para emergencias, especialmente para los cuidados de la
salud. Fuente: Mundo Ejecutivo